reabsorción

reabsorción

Artistas participantes: Lucy Beech, Patricia Belli, Vava Dudu, Mili Herrera, Naomi Rincón-Gallardo, Frieda Toranzo Jaeger, y Susana Wald
Curaduría de Oliver Martínez Kandt
Exposición producida por Paralell Oaxaca e instalada entre
24/02/2024 - 08/04/2024

Como un recorrido de relaciones permeables que expanden corporalidades más que humanas, reabsorción navega entre las conexiones regenerativas y la viscosidad intrínseca de los cuerpos, que se propagan a diferentes velocidades a través de abstrusas contingencias de origen y fin.

La exposición contrasta visiones sobre los potenciales materiales entre especies y los deseos elásticos de los cuerpos para revelar las intimidades que los sustentan. Indagando sobre los flujos y obstrucciones presentes en las relaciones sobre género, identidad, reproducción y muerte, la exposición se inspira en el proceso metabólico y/o cómo una infiltración hídrica cruza fronteras y estructuras rígidas que lidian por contenerlas o determinarlas, ya sea por medios sociales, formales o por intenciones políticas.

Instalación de reabsorción en Paralell
Instalación de reabsorción en La Clínica

reabsorción incluye el estreno en México de Flush (2023) de la artista inglesa Lucy Beech, el cortometraje cuestiona la manipulación reproductiva por procesos hormonales en la industria bovina, mezclando documental, re-enacments y poesía, la obra presenta los procedimientos de "inyección de colorante placentario" que originaron el estudio de lo flujos hormonales entre las vacas hembras y su gemelo macho durante la gestación, que resulta en el mosaico sexual etiquetado como “freemartin”; las vacas son ordeñadas, puestas en celo, inseminadas mediante el uso las tecnologías y de estructuras metálicas que las encierran para exponer el paso de fluidos -mierda, leche, sangre, semen, orina. La obr combina la jerga médica y agrícola con la poética para cuestionar la indeterminación del freemartin con vistas a formalizar los valores normativos de género dentro de la sociedad humana.

En la galería central de La Clínica reabsorción presenta una selección de obras escultóricas de Patricia Belli, Naomi Rincón Gallardo y Mili Herrera, así como obras bidimensionales históricas de Susana Wald.

Piel de Uroboros
(2020) es una obra textil de la escultora nicaragüense Patricia Belli, la obra alude al símbolo de la serpiente que engulle su propia cola y que al formar un círculo representa el ciclo eterno de las cosas. La pieza llama la atención sobre la continuidad del tiempo y el renacer perpetuo.

Naomi Rincón Gallardo
presenta Mariposa II (2024) procedente de su último film Eclipse (2023), la escultura ofrece una re-interpretación de las Tzitzimimes, entidades femeninas devoradoras en la creencia apocalíptica mexica/azteca, entre las tzitzimimes encontramos a Itzpapalotl - la mariposa de obsidiana, que bajaba augurando el triunfo de la noche en los eclipses para ejercer poderes dañinos sobre en el territorio, lo cual en el universo creativo de la artista se traduce como una venganza radical al orden normativo patriarcal.

Mili Herrera
presenta Ángel (2020), una composición escultórica que se despliega como un collage realizado co radiografías de diversas amistades que la artista ha reunido, la escultura extiende un sentimiento de transformación generativa, reconfigurando un cuerpo a partir de imágenes de su interior y cuestionando la impermanencia de la unidad.

Susana Wald
presenta 3 dibujos realizados en los años noventa en los que propone extender la solidez de la arquitectura celebrando sus limitaciones; creando cuerpos que se expanden más allá de sus límites, los dibujo presentan el movimiento elástico capaz de interpenetrar geometrías táctiles a través de compuestos femeninos libres impulsados desde el deseo.

Lucy Beech - Flush, 2023
15 min
Patricia Belli - Piel de Uroboros, 2020
Naomi Rincón Gallardo - Mariposa II, 2024
Hojalata, cerámica, madera, plástico y hierro.
Mili Herrera - Sin Título, 2019
Radiografía y estructura del hierro